
La figura mitológica de la serpiente emplumada representada constantemente en Mesoamérica probablemente fue originada en la época de los Olmecas. En tradiciones posteriores el Quetzal o serpiente emplumada fue conocido como el inventor de los libros y calendarios, el dador del maíz a la humanidad, y algunas veces como símbolo de muerte y resurrección, frecuentemente asociado al planeta Venus. Los mayas le conocían como Kukulcán; los Quiché como Gukumatz. Los Toltecas retrataban a la serpiente emplumada como Quetzalcoatl, el rival de Tezcatlipoca. El arte y la iconografía demuestran claramente la importancia de la Deidad de la Serpiente Emplumada en la cronología Mesoamericana, así como en el arte olmeca. En las Grutas de Juxtlahuaca hay una representación de una serpiente emplumada de estilo olmeca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario